lunes, 3 de octubre de 2011

Anacronismo del 68, marcha 2011

 
Comité 68

2 de octubre 2011. México, DF. No han sido olvidados los asesinados en 1968 por Ordaz, es la promesa que miles cumplen  cada año al desgastar la suela de sus zapatos. –No se perdona, ni se olvida-. Cuando la memoria se obstruya y el enojo se apacigüe a la mejor, mientras tanto aquí estamos, aquí salimos, aquí brincamos y corremos como locos, para hacer más ameno esto que es dolor y rabia.  En contra del olvido, escribiendo para tratar de no dejar pasar por alto. Mientras los medios masivos se dilatan con lo especular  y lo efímero, se hinchan de vanidad y vaguedad, los sudores y gritos se embarran por la calle en señal de protesta.
      
De la Escuela de Artes Plàsticas
¿Qué escribirán mañana lo diarios? ¿De que hablarán Doriga o A la Torre?, sus guiones espectacularizados  se tornarán en silencio. Mañana no ocupará la primera plana éste suceso, seguro: sin violencia no hay noticia, no hay Mc Donals, ni Oxxo`s destruidos, ¿qué caramba ilustrarán los fotógrafos?

Los contingentes provienen de diferentes escuelas, a las dos de la tarde la Plaza de las Tres Culturas hormiguea, las mantas se tienden aquí y allá: UNAM, Chapingo, IPN, UAM, UACM, los de las Normales Rurales, los de Atenco, los electricistas, los punks, los anarquistas, los comunistas, los socialistas, los que van de a solo. Los que vienen por primera vez, los que siempre vienen, los que no iban a venir pero algo les jaló la cosquilla, todos gritando, todos viendo a ver qué pedo.

Contingentes estudiantiles repletos  de rostros juveniles con estela de libertad y justicia evaporada. Otros más veteranos, evitan la fatiga de los llamados “ochos” con su paso parsimonioso  y el gesto sereno, cantan al son de una guitarra las viejas melodías de los años guerrilleros. “Venceremos” entona Martín del Campo, ese señor barbón que aparece en las fotos de todos los medios, pues ya lleva toda su vida cumpliendo en marcha como tantos otros de sus compañeros, ilustrando que la edad no es barrera para la lucha o la protesta.
Y de repente nada de nada, todos bien formaditos, con sus lazos de mecate para que los “porros” no se filtren como siempre, hasta los tiras se quedaron con el ojo cuadrado, ora si ni una mordida nos dieron, se quedaron con ganas. Los de las normales eran los del contingente más  numeroso, y los que tiraban consignas nuevecitas, renovando el repertorio que ya se andaba caducando. Muy bien por los organizados, por el contingente anarquista que demostró otra faceta de ésta ideología.  






Entre batucadas, zancos, guitarras, coreografías, representaciones, pintura, malabares, cada quien de la forma que más gustaba, así se marco esta marcha, por que el arte ilustra, el arte conmueve, el arte vive y late cada vez que es utilizado. Como los estudiantes de la UACM, quienes con una pequeña obra se hicieron presentes teatralmente.
Si, alzando la voz por los caídos de hace 43 años y también por los del sexenio. No cabe duda que de que hay presidentes que se distinguen por sanguinarios los hay, y son de la peor calaña. Al llegar al Zócalo un mitin se postra  frente a Palacio Nacional para reclamar por los litros de sangre derramados y el miedo que se han soltado a borbotones,  Calderón no escucha por el ruido de su tanqueta interior y por que nunca se halla en ese lugar.

Negándose a dar entrevistas a la prensa masiva de Tv Azteca,
menudo berrinche el del  reportero, nadie quería contestarle






Policías haciendo su trabajo de espías











Seguridad y organización de la banda anarcopunk







Representación a cargo de la UACM sobre el 2 de octubre


2 de Octubre:
Ni perdón ni olvido